Saltar la navegación

Tipos de políticas

Tipos de políticas

Política monetaria

  • Restrictiva: tiene por objetivo combatir la inflación. Consiste en subir el tipo de interés y/o disminuir la cantidad de dinero en circulación. Si el BCE sube el tipo de interés de facilidad de depósito, otros tipos de interés relacionados con éste (por ejemplo, el euribor o el interés de mercado al que se financian gobiernos, empresas y hogares) también suben. Es decir, el precio del dinero sube lo que frena la demanda de las familias y las inversiones de la empresas. Como resultado, la inflación baja. 
  • mecanismo subida tipos de interésExpansiva: tiene por objetivo aumentar la actividad productiva. Consiste en bajar los tipos de interés y/o aumentar la cantidad de dinero en circulación.  Si el BCE baja el tipo de interés de facilidad de depósito, otros tipos de interés relacionados con éste (por ejemplo, los tipos de interés en el mercado interbancario) también bajan. El precio del dinero baja, lo que estimula la demanda de las familias (gastan más porque es más barato pedir un préstamo y la rentabilidad de los ahorros es menor) y las inversiones de la empresas. Como resultado, la actividad productiva se anima. mecanismo bajada tipos de interés

¿Son posibles los tipos oficiales negativos?

Sí y sucedió en junio de 2014 (https://www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/politica-monetaria/politica-monetaria-area-euro/nuevos-instrumentos-politica-monetaria/que-significa-que-los-tipos-de-interes-sean-negativos-.html). El motivo fue empujar a los bancos a prestar dinero en mayor medida y más barato.

¿Cómo controla el BCE los tipos de intereses oficiales?

Los controla a través de las operaciones de mercado abierto, las facilidades permanentes y los requerimientos de reservas mínimas

¿Además de subir o bajar los tipos de intereses oficiales, el BCE tiene otros instrumentos de política financiera?

Sí. Entre ellos:

  • ofrecer a los bancos préstamos a un tipo de interés fijo (operaciones principales de financiación). 
  • ofrecer a los bancos préstamos a largo plazo, a tipo de interés favorable, condicionado a que estos recursos lleguen a las familias y a las empresas (TLTROs).
  • programa de compra de activos finacieros públicos y privados. 

Política fiscal

  • Restrictiva: tiene por objetivo reducir el déficit público y/o la deuda pública. Consiste en reducir el gasto público, reducir las transferencias al sector privado y/o aumentar los impuestos.
  • Expansiva: tiene por objetivo estimular la actividad productiva,  garantizar el estado del bienestar y combatir la desigualdad. Consiste en aumentar el gasto público y aumentar las transferencias al sector privado y/o reducir los impuestos.  

El saldo presupuestario está relacionado con las fases del ciclo económico:

  • En periodos de EXPANSIÓN de la producción, el déficit público suele DISMINUIR
  • En periodos de RECESIÓN, el déficit público suele AUMENTAR

La relación entre déficit y el ciclo económico se debe a la existencia de los estabilizadores automáticos. Se llaman estabilizadores automáticos a las normas fiscales que hacen que la política fiscal sea expansiva cuando la economía se contrae y restrictiva cuando la economía se expande. Ejemplos de estabilizadores automáticos son el impuesto sobre la renta o el subsidio de desempleo.

En contraposición a los estabilizadores automáticos, está la denominada política fiscal discrecional. La política fiscal discrecional consiste en medidas deliberadamente acordadas por los responsables de política económica y suele generar más contraversia.

Políticas macroprudenciales

Medidas relacionadas con el capital y la liquidez (colchones de capital y de liquidez) y medidas relacionadas con los prestatarios (límites a los préstamos) a fin de disminuir los riesgos financieros. 

Políticas de empleo

Políticas activas de empleo: atención individualizada al desempleado estableciendo un itinerario de formación y seguimiento por parte de un tutor. 

Combatir el fraude de contratos temporales con sanciones; establecimiento de un bonus (malus) que premie (penalice) a las empresas en función del buen (mal) uso que hagan de la contratación temporal

Potenciación de la formación a lo largo de toda la vida y bonus que premien a las empresas que “reciclen” a sus trabajadores mayores de 45 años (sujeto a un compromiso de continuidad)

Avance en portales de empleo y APPS y mejorar la coordinación entre el sistema público de empleo estatal y los servicios autonómicos de empleo

Segundas oportunidades (formación y acreditación) para los “ninis”

Políticas distributivas

  • Educación y salud universal.
  • Políticas de rentas como establecimiento de un nivel de salario mínimo interprofesional adecuado, un sistema de pensiones justo e implementación del ingreso mínimo vital. 

Políticas medioambientales

La política europea de medio ambiente sigue los principios de precaución, prevención, corrección de la contaminación en su fuente y «quien contamina paga». En 2019, la Comisión puso en marcha el Pacto Verde Europeo, situando las preocupaciones medioambientales en el primer plano de la elaboración de las políticas de la UE.

Mediante la venta de activos financieros por los bancos centrales (BCE, Reserva Federal..).

Tipo de interés de las hipotecas

Mediante la compra de activos por los bancos centrales (BCE, Reserva Federal..). También los bancos centrales ofrecen a los bancos que operan con particulares, empresas e instituciones préstamos a largo plazo, por ejemplo, los TLTROs . 

Es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el banco central a un día. Es uno de los tres tipos de interés que el BCE fija cada seis semanas en el marco de sus decisiones de política monetaria.

El BCE controla los tipos de interés oficiales a través de las operaciones de mercado abierto, las facilidades permanentes y los requerimientos de reservas mínimas. Más información en https://www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/politica-monetaria/politica-monetaria-area-euro/tipos-interes-bce/cuales-son-los-instrumentos-de-politica-monetaria-utilizados-por-el-bce-4fcb12ff3c61281.html

Hay déficit público cuando lo que entra en las arcas públicas es menor que lo que sale de las arcas públicas. Es una variable flujo.

La deuda pública o deuda soberana es lo que pide prestado el Estado. Es una variable stock

Se mantiene en el 1%.

Son principalmente inyecciones de liquidez a las entidades bancarias a corto plazo (MRO Main Refinancing Operations) o a más largo plazo (LTRO Longer-Term Refinancing Operations)

Permiten a BCE aumentar o retirar liquidez del sistema financiero a plazo de un día. Se distingue facilidad marginal de crédito (para dar liquidez a las entidades bancarias) y facilidad de depósito (es la remuneración a plazo de un día de los saldos líquidos de las entidades bancarias). La facilidad de depósito es la piedra angular de la política monetaria del BCE

¿Por qué es difícil acertar con las políticas adecuadas?

En la práctica, es difícil implementar políticas adecuadas:

- Una política monetaria expansiva es apropiada para aumentar la actividad productiva PERO al mismo tiempo alienta la inflación. La razón es que esta política estimula la demanda de consumo. 

- Una política monetaria restrictiva es apropiada para combatir la inflación excesiva PERO al mismo tiempo frena la actividad productiva. La razón es que esta política frena la demanda de consumo. 

- Políticas fiscales expansivas son apropiadas para aumentar el crecimiento económico a largo plazo y combatir la desigualdad PERO al mismo tiempo implican déficits públicos y, en consecuencia, aumentos de la deuda pública

- Políticas fiscales restrictivas son adecuadas para reducir la deuda pública PERO implican recortes en sanidad, educación, gasto social... y, en consecuencia, implican aumentos de la desigualdad. 

- Políticas medioambientales son adecuadas para combatir el cambio climático PERO implican bienes y servicios con precios más elevados, un cambio de los modos productivos y de consumo.... 

El déficit público es la diferencia entre los recursos que entran en las arcas públicas y los que salen. Es una variable flujo.

Deuda pública es lo que debe el Estado a una fecha concreta. Es una variable stock.

¿Quién establece las políticas económicas en España?

El Banco Central Europeo (BCE):

  • fija por completo la política monetaria que se aplica en España,
  • establece pautas de política fiscal que garantizan la estabilidad de los gobiernos de la zona euro
  • ha implementado un mecanismo de estabilidad europeo para evitar desequilibrios financieros (como el que ocurrió en la crisis del 2008).

Adicionalmente, la UE legisla en numerosas materias como el medioambiente, normativas que deben cumplir los estados miembros.  

El gobierno español también establece sus propias políticas macroeconómicas, siempre sujetas a las directrices y normativas marcadas por la Unión Europea (UE). 

Económicamente, conviene que las economías domésticas, las empresas y los gobiernos nacionales conozcan la evolución de las políticas que establecen las instituciones supranacionales como la UE a fin de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. Cuanto mayor es la credibilidad de una institución, más eficaces son sus intervenciones. Por este motivo, el BCE usa la herramienta forward guidance. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)