Inflación, coste de la vida y capacidad adquisitiva
Cuanto más suben los precios (inflación positiva), mayor es el coste de la vida y menor es la capacidad adquisitiva de las personas.
Para saber si tu capacidad adquisitiva se ha mantenido, ha disminuido o ha crecido puedes hacerlo de dos formas:
1 forma: Comparas la tasa de crecimiento de tus ingresos o rentas en un periodo con la inflación en ese periodo:
- Si tu renta o ingresos han crecido más que la inflación, tu capacidad adquisitiva ha subido.
- Si tu renta o ingresos han crecido menos que la inflación, tu capacidad adquisitiva ha bajado.
- Si tu renta o ingresos han variado lo mismo que la inflación, tu capacidad adquisitiva se mantiene.
2 forma: esta forma es la que toda persona con formación económica debería saber. Consiste en expresar los ingresos o rentas en términos reales y calcular la tasa de variación:
- Si la tasa de variación de los ingresos en términos reales es positiva, sube la capacidad adquisitiva.
- Si la tasa de variación de los ingresos en términos reales es negativa, baja la capacidad adquisitiva.
- Si la tasa de variación de los ingresos en términos reales es nula, no cambia la capacidad adquisitiva.
Para analizar la evolución durante un periodo de tiempo de cualquier variable expresada en unidades monetarias (por ejemplo euros) se debe tener siempre en cuenta la evolución de los precios en dicho periodo, es decir, hay que expresar la variable en términos reales
Cantidad de bienes y servicios que pueden adquirir en función de su renta