Saltar la navegación

Los sectores de la economía agregada

Objetivos

El objetivo de este apartado es conocer los sectores que intervienen en una economía a nivel agregado y las relaciones que establecen entre sí de una forma muy sencilla.

Vamos a distinguir entre:

  1. El sector privado formado por las familias o economías domésticas familiay las empresas  Una empresa.
  2. El sector público formado por las administraciones públicas y gobiernos Símbolo gobierno.
  3. El sector financiero  Finanzas  formado por las instituciones y mercados financieros.
  4. El sector exterior o resto del mundo Importaciones y exportacionescuyos movimientos quedan recogidos contablemente en la balanza de pagos.

Los sectores de una economía agregada

1. El sector privado está formado por las familias o economías domésticas y las empresas

Las familias o economías domésticas (ed): una familia

  • Tienen unos ingresos procedentes de las rentas salariales (w) y de las rentas de capital (alquileres, acciones, dividendos...)
  • Pagan impuestos
  • Reciben transferencias públicas
  • A los ingresos de las familias más las transferencias públicas menos los impuestos se le denomina Renta disponible. La renta disponible es una variable flujo porque se mide a lo largo de un periodo de tiempo (un año, un trimestre, un mes...). Por ejemplo, la renta disponible final neta en España en el año 2023 fue de 20.676 euros y en UE fue de 23.064 euros (dato estimado) según la Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida (EU-SILC). Eurostat  https://www.ine.es/ss/Satellite?c=INESeccion_C&cid=1259944504067&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleFichaIndicador&param3=12599374990
  • Con la renta disponible, la familias consumen (Ced), invierten (Ied) y ahorran (Sed)

Las empresas: fábricas

  • Obtienen ingresos de las ventas de bienes y servicios
  • Pagan impuestos
  • Compran materias primas y bienes intermedios
  • Remuneran el trabajo (w) y a sus propietarios/accionistas (dividendos)
  • Invierten (If) y ahorran (Sf)

  2. El sector público: Símbolo institución

  • Obtiene ingresos corrientes de los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social. Puedes encontrar datos sobre las cotizaciones a la seguridad social en su página de estadísticas y sobre la recaudación tributaria en la agencia tributaria 
  • Incurre en gastos corrientes como los salarios a los empleados públicos, la producción de bienes y servicios públicos, las transferencias a las familias y a las empresas...
  •  Invierte (Ig) y ahorra (Sg). Al ahorro de las administraciones públicas se le llama saldo presupuestario. Si el saldo presupuestario es positivo, decimos que hay superávit. Si el saldo presupuestario es negativo, decimos que hay déficit. 

3. El sector financiero:  tarjeta de crédito

  • Canaliza fondos desde los ahorradores a los inversores, o bien, desde los sectores que tienen capacidad de financiación (su nivel de ahorro es mayor que su nivel de inversión) a los sectores que tienen necesidad de financiación (su nivel de inversión es mayor que su nivel de ahorro).
  • Un ahorrador presta dinero a través de la compra de activos financieros. Quien recibe ese dinero tiene la obligación de devolver ese dinero más los intereses. A esa obligación de pago futura se le denomina pasivo financiero. El tipo de interés es el precio del dinero. Tienes datos sobre los activos y pasivos financieros en el banco de España

En macroeconomía cuando sólo se tiene en cuenta en el análisis los sectores privado, público y/o financiero, sin considerar el sector exterior, se habla de economía cerrada Ventana cerrada

4. El sector exterior o resto del mundo: contenedores de transporte

  • Bienes producidos en la economía nacional son exportados (X) y bienes producidos en el resto del mundo son importados (V)
  • Los ahorradores buscan altas rentabilidades y diversificar el riesgo comprando activos en distintos países. Estos provoca entradas y salidas de capital (flujos de capital)
  • El pago de las importaciones de bienes y servicios junto con las inversiones en el exterior (salidas de capital) explica la demanda de divisas
  • Los ingresos por las exportaciones de bienes y servicios junto con las inversiones del exterior en la economía nacional (entradas de capital) explica la oferta de divisas. La oferta de divisas y la demanda de divisas forman el mercado de divisas. El precio de las divisas es el tipo de cambio (E)

En macroeconomía, cuando se tiene en cuenta en el análisis el sector exterior, se habla de economía abierta ventana abierta

La renta disponible final neta es la renta total percibida por el hogar durante el periodo de referencia especificado, una vez deducidos el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y las cotizaciones a la seguridad social e incluyendo las transferencias recibidas.

Un activo financiero es un título por el cual se tiene el derecho a recibir un ingreso futuro por parte del vendedor de ese activo. Ejemplos son: Fondo de inversión: es un patrimonio formado por la agregación de capitales aportados por un número de inversores (los partícipes). Una sociedad gestora invierte el dinero del fondo en acciones, renta fija…, en distintas proporciones, según la política inversora del fondo. La rentabilidad del fondo será la rentabilidad del conjunto de valores. Bono: es un activo financiero para quien lo compra y es un pasivo para el emisor del bono. Es un activo de renta fija ya que se conoce de antemano la rentabilidad para el poseedor del bono (tipo de interés). Se pueden revender. Acción: es una participación en la propiedad de la empresa. Es un activo de renta variable a que no se conoce de antemano la rentabilidad para el poseedor de las acciones (los dividendos). Se pueden revender.

Un pasivo financiero es una obligación de realizar un pago en el futuro. Es la deuda más los intereses a devolver.

Identidad ahorro-inversión

La identidad ahorro-inversión refleja que el sector o sectores que tienen capacidad de financiación destinan la misma al sector o sectores que tienen necesidad de financiación, de forma que la capacidad financiera tiene que ser igual a la necesidad financiera. 

Sector privado

  • Si S-I>0 (los ahorros son mayores que la inversión privada), entonces el sector privado tiene capacidad de financiación.
  • Si S-I<0 (los ahorros no cubren la inversión privada), entonces el sector privado tiene necesidad de financiación.

Sector público

  • Si Sg-Ig>0 (hay superávit público), entonces el sector público tiene capacidad de financiación.
  • Si Sg-Ig<0 (hay déficit público), entonces el sector público tiene necesidad de financiación.

Sector exterior

  • Si SBCC>0 (el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo), entonces la economía nacional financia al sector exterior o dicho de otro modo, el sector exterior tiene necesidad de financiación. 
  • Si SBCC<0 (el saldo de la balanza por cuenta corriente es negativo), entonces la economía nacional recibe financiación del exterior, o dicho de otro modo, el sector exterior tiene capacidad de financiación. 

Analíticamente, la identidad ahorro-inversión se puede escribir como:

(S-I)+ (Sg-Ig) = SBCC

donde

  • S-I es la capacidad o necesidad de financiación del sector privado (economías domésticas y empresas).
  • Sg-Ig es la capacidad o necesidad de financiación del sector público.
  • SBCC es la capacidad o necesidad de financiación del sector exterior.

Hay déficit público cuando el dinero que sale del Estado es mayor que el que entra.

Hay superávit público cuando el dinero que entra al Estado es mayor que el dinero que sale de las arcas públicas.

Exportaciones netas es la diferencia entre exportaciones e importaciones.

Se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios y las rentas (intereses, dividendos, remesas...). A su vez, se subdivide en cuatro subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas primarias (intereses, dividendos…) y balanza de rentas secundarias (remesas).

Se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios y las rentas (intereses, dividendos, remesas...). A su vez, se subdivide en cuatro subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas primarias (intereses, dividendos…) y balanza de rentas secundarias (remesas).

Ejercicio Resuelto

El ahorro del sector privado de un país ha sido 8.800 millones de euros, la inversión del sector privado ha sido de 8.600 millones y el déficit público ha sido de 2.000 millones. 

Utilizar la identidad ahorro-inversión para determinar si el sector exterior tiene capacidad o necesidad de financiación

El flujo circular de la renta

Es una representación gráfica de todas las relaciones entre los distintos sectores de una economía a nivel agregado. Hay multitud de representaciones. Aquí te propongo el flujo elaborado por daihorizons:  

flujo circular de la renta

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)