Saltar la navegación

Objetivos macroeconómicos

¿Qué es lo deseable económicamente a nivel agregado?

A fecha actual (2024), se establecen los siguientes objetivos a conseguir por las economías europeas de la zona euro, entre las que se incluye España: 

  • Estabilidad de precios que se plasma en un nivel de inflación del 2% a medio plazo medido por el IPC armonizado.
  • Estabilidad en el sector público que se plasma en un nivel de déficit del 3% del PIB y un nivel de deuda del 60% del PIB.
  • Reducción de los niveles de desempleo.
  • Defensa del comercio.
  • Estabilidad en el sector financiero. 
  • Reducción de la desigualdad y la pobreza.
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para el año 2030, y conseguir una economía climáticamente neutra en 2050.

El Banco Central Europeo (BCE) fija por completo la política monetaria que se aplica en España, establece pautas de política fiscal que garantizan la estabilidad de los gobiernos de la zona euro y ha implementado un mecanismo de estabilidad europeo para evitar desequilibrios financieros (como el que ocurrió en la crisis del 2008).

Económicamente, conviene que las economías domésticas, las empresas y los gobiernos nacionales conozcan la evolución de las políticas que establecen las instituciones a fin de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. Cuanto mayor es la credibilidad de una institución, más eficaces son sus intervenciones. Por este motivo, el BCE usa la herramienta forward guidance. 

Es una distribución no equitativa de los recursos económicos.

Es la falta de recursos económicos. No sólo significa un nivel de ingresos por debajo de un umbral sino también puede significar carencia material y/o baja intensidad en el empleo.

El Índice de precios de consumo armonizado (IPCA) es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales. Puedes encontrar este índice en la página web del INE y en Eurostat. 

La orientación de la estrategia a medio plazo significa que el objetivo de inflación debe cumplirse, no en cada momento del tiempo, sino en un horizonte de medio plazo (típicamente interpretado como unos dos años).

¿Por qué inflación del 2% (IPCA)?

La razón de establecer un objetivo de inflación positiva del 2% según el IPCA es conseguir estabilidad en la evolución de los precios que evite espirales alcistas de precios y también las espirales deflacionistas

  • Si los precios aumentan de forma incontrolada (espiral alcista) se reduce la fiabilidad del dinero como unidad de medida.
  • Si los precios de los bienes no crecen o incluso disminuyen (espiral deflacionista) las empresas no acometerán mejoras ni inversiones al no esperar un rendimiento por estas inversiones. 

¿Por qué un nivel de déficit del 3% y un nivel de deuda del 60% del PIB?

Hay cierto consenso en la ciencia económica que en periodos de recesión es inevitable que crezca el déficit y, por tanto, en periodos de expansión es conveniente que este déficit se controle e incluso se reduzca

También es conveniente que el nivel de deuda pública no se dispare, no tanto por el hecho de que el país esté más o menos endeudado, sino porque una deuda pública elevada implica un pago elevado de intereses. El principal indicador que refleja la carga de la deuda es el importe de los intereses en relación con los ingresos públicos. El pago de intereses de deuda pública significa menos dinero para financiar salud, educación y gasto social. 

¿Por qué estabilidad financiera?

Aunque la crisis más reciente tuvo origen en el campo de la salud (pandemia del COVID), las crisis económicas frecuentemente tienen un origen financiero. El objetivo de estabilidad financiera quiere reducir riesgos que afecten al sistema financiero y de esta forma evitar el inicio de crisis económicas, como la del 2008. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)