Saltar la navegación

Producción agregada

Producto interior bruto

La producción agregada es una variable macroeconómica o macromagnitud que recoge el nivel de producción de una economía a nivel agregado, es decir, cuánto se produce en esa economía en conjunto. Se suele denotar como Y .

La forma más habitual de medir la producción agregada es mediante el PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB).  El PIB mide el valor total de bienes y servicios finales producidos en una economía en un periodo de tiempo determinado. 

Es una variable flujo, ya que se mide durante un periodo de tiempo (las variables stock se refieren a una fecha concreta: son una "instantánea""

Se distingue entre PIB nominal o a precios corrientes y PIB real o a precios constantes.

PIB nominal o a precios corrientes

Mide el VALOR del total de bienes y servicios finales producidos en una economía en un periodo determinado. En consecuencia, la evolución del PIB nominal refleja tanto el cambio en los precios como el cambio en la cantidad producida de los bienes y servicios finales producidos en una economía. 

PIB real o a precios constantes

Permite medir cómo cambia la CANTIDAD total de bienes y servicios finales producidos en una economía en un periodo determinado. Esta variable deja fuera la evolución de los precios de esos bienes y servicios finales. 

Precio x cantidad

Al ser durante un periodo de tiempo es una variable FLUJO

¿Cómo se calcula el PIB?

Se calcula calculadorade 3 formas distintas: 

  1. Se hacen encuestas a las empresas para averiguar el valor de su producción de bienes y servicios finales. Como en la producción intervienen bienes y servicios intermedios que a su vez sirven para la producción de otros bienes y servicios, existe el riesgo de contar dos o más veces el mismo producto.

    Para evitarlo se suma EL VALOR AÑADIDO BRUTO (VAB) generado por cada empresa, que es la diferencia entre el valor de lo producido por la empresa y el valor de lo consumido por la empresa para producir.

    Agrupando estas empresas en sectores, se obtiene que:

    PIB OFERTA = VAB Agricultura + VAB Industria + VAB Construcción + VAB Servicios + impuestos sobre los productos – Subvenciones sobre los productos

    Al PIB obtenido de esta forma se le denomina PIB OFERTA.                                                                                                                                             
  2.  Se suma el gasto agregado en bienes y servicios finales producidos en una economía. Este gasto se distribuye en consumo final,  formación bruta de capital (inversiones) y en exportaciones netas (exportaciones - importaciones). Al PIB obtenido de esta forma se le denomina PIB DEMANDA.                                                                                                                                                                                                               
  3. Se suman las rentas que pagan las empresas. Estas rentas se distribuyen en remuneración de los asalariados y excedente de explotación bruto/ renta mixta bruta. El resultado se ajusta con los impuestos menos las subvenciones sobre la producción y las importaciones. Al PIB obtenido de esta forma se le denomina PIB RENTA.

Lógicamente, se cumple que:

PIB OFERTA=PIB DEMANDA=PIB RENTA

Remuneración del trabajo de las empresas no constituidas en sociedad, que no puede distinguirse de sus beneficios como empresario

excedente generado por las actividades de explotación una vez recompensado el factor trabajo

Nivel de una variable versus tasa de variación de esa variable

En primer lugar, para observar la evolución de la producción de un país, lo indicado es usar la variable PIB real, porque nos centramos en la evolución de la cantidad producida en el país. 

Gráficamente, se pueden representar esta evolución usando como datos:

  1. los índices de volumen encadenado que nos dan el nivel de PIB real (gráfico 1)
  2. las tasas de variación interanual de estos índices que nos dan la tasa de variación del PIB real (gráfico 2)

Gráfico 1: PIB real. Índices de volumen encadenados, referencia año 2020 = 100

evolución pib indices

Fuente: Contabilidad Nacional de España (INE)

El gráfico  1 se lee de la siguiente forma un niño leyendo

  • Si la curva asciende, el PIB real aumenta (la producción agregada de la economía aumenta)
  • Si la curva desciende, el PIB real disminuye (la producción agregada de la economía disminuye)

Gráfico 2: PIB real.  Tasas de variación anual de los índices de volumen encadenados, referencia año 2020= 100.

pib tasas de crecimiento

Fuente: Contabilidad Nacional de España (INE)

El gráfico 2 se lee de la siguiente forma: niño leyendo

  • cuando la tasa de variación es positiva, el PIB real (producción agregada) aumenta.
  • cuando la tasa de variación es positiva pero vemos que la curva es descendente, el PIB real (producción agregada) aumenta pero más lento que antes.
  • cuando la tasa de variación es negativa, el PIB real (producción agregada) disminuye.
  • cuando la tasa de variación es negativa pero vemos que la curva es ascendente, el PIB real (producción agregada) disminuye pero menos que antes. 

Aviso    Ten cuidado a la hora de leer los gráficos: los "niveles" se leen distinto que las tasas de crecimiento. Aquí lo hemos aplicado para la producción agregada, pero se aplica para cualquier variable (precios, renta, deuda....). Tienes que entender la diferencia. 

RecordatorioUn gráfico siempre debe mostrar qué dato/variable aparece, las unidades de medida de ese dato y la fuente de los datos. 

Para calcular calculostasa de variación (o de crecimiento) de cualquier periodo, se usa la siguiente fórmula:

Fórmula de la tasa de crecimiento

Ejemplo:

Datos: El índice de volumen encadenado del PIB en 2023 fue 116,3 (dato avance) mientras que en 2022 fue de 113,3 (dato provisional).

a) ¿Cuál fue la tasa de variación interanual?
b) ¿Creció o disminuyó la producción agregada en España en ese periodo?
 

Solución:

a) Aplicamos la fórmula:

(116,3-113,3)*100/113,3=2,7%

b) Aumentó la producción en el 2023 porque la tasa de crecimiento interanual es positiva (>0)

Ejercicio Resuelto: Tasa interanual. tasa interanual promedio y tasa de crecimiento acumulada

En este ejercicio se muestra la diferencia entre tasa de variación interanual, la media de las tasas de variación interanual durante un periodo de tiempo (o tasa de variación interanual promedio) y la tasa de variación acumulada en un periodo de tiempo.

  • La tasa de variación interanual mide cuánto cambia una variable (en este caso la producción agregada) en un año.
  • La tasa de variación interanual promedio a lo largo de un periodo mide la variación anual de una variable (producción agregada) por término medio a lo largo de un periodo de varios años.
  • La tasa de variación acumulada mide la variación de una variable (producción agregada) en un periodo de varios años.

La tasa de variación acumulada se calcula usando la fórmula general de cálculo de tasa de variación.

En cambio, para calcular la tasa de variación interanual promedio en un periodo se aplica lo siguiente:

fórmula tasa de crecimiento promedio

siendo x la tasa de crecimiento interanual promedio

La tabla siguiente muestra datos del PIB de España obtenidos de la Contabilidad Nacional Anual de España (Instituto Nacional de Estadística):

datos pib España

Se pide:

a) Calcular la tasa de variación interanual entre el año 2019 y 2020. ¿Hubo crecimiento de la producción en este periodo?

b) Calcular la tasa de variación interanual promedio entre 2019 y 2023. ¿Cuál fue el crecimiento promedio en este periodo?

c) Calcular la tasa de variación acumulada entre 2019 y 2023. ¿Cuál fue el aumento acumulado en este periodo?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)