Empleo agregado
Población en edad de trabajar, Activos, Ocupados y Parados
El empleo agregado mide la cantidad de recurso trabajo con el que cuenta una economía.
En los modelos macroeconómicos se identifica bien con la población activa o bien con la población ocupada:
- Población activa es la población ocupada más la población parada.
- Población ocupada son las personas que tienen empleo.
Hay distintos tipos de población o colectivos. Se distingue entre:
- Población en edad de trabajar: Población de 16 años o más.
- Población activa o Activos: Población en edad de trabajar que buscan un empleo o bien tienen empleo.
- Población inactiva o Inactivos: Población en edad de trabajar que no tienen empleo ni lo buscan. A este colectivo pertenecen los estudiantes, personas que se dedican al cuidado del hogar, jubilados y personas con incapacidad
- Población ocupada u Ocupados o Empleados: Activos que están trabajando.
- Población parada o Parados o Desempleados: Activos que no están trabajando.
Os pongo una imagen que me gustó y cuya autoría es de los profesores que mantienen la web https://apalancate.es/sobre.html#about
Recuerda:
Población en edad de trabajar = Activos + Inactivos
Activos = Ocupados + Parados
Tasa de actividad, empleo y paro
Para medir la evolución del mercado laboral se usan, entre otras, la siguientes tasas:
- Tasa de actividad: mide el porcentaje de población en edad de trabajar que busca o tiene empleo.
- Tasa de empleo: mide el porcentaje de población en edad de trabajar que tiene empleo.
- Tasa de paro: mide el porcentaje de población activa que está desempleada.
En términos analíticos:
Cuidado: el denominador de la tasa de empleo no es el mismo que el denominador de la tasa de paro
Desempleo y producción
Al igual que la producción, el desempleo también tiene un comportamiento cíclico (aumentos y descensos del desempleo) alrededor de una tendencia. A la tendencia a la que tiende el desempleo se le llama tasa natural de paro.
Habitualmente (no siempre):
- En periodos de recesión de la producción, el desempleo aumenta por encima de la tasa natural de paro.
- En periodos de expansión de la producción, el desempleo desciende por debajo de la tasa natural de paro.
Esto suele suceder pero, no siempre: a veces se pueden observar periodos de recuperación de la producción sin una recuperación del empleo. Una de las explicaciones tiene que ver con la rigidez salarial.
El mercado de trabajo, como cualquier mercado, es un mercado no competitivo y, por tanto, no alcanza la eficiencia en el sentido de Pareto. A veces el salario puede estar por encima del salario de competencia perfecta (por ejemplo, los profesionales relacionados con el big data) o bien por debajo del salario de competencia perfecta (por ejemplo, la mano de obra no cualificada).
Ante excesos o carestías de mano de obra, la empresas adaptan los salarios con lentitud bien debido a las negociaciones salariales o a los salarios de eficiencia que pagan a los trabajadores cuyas habilidades son más escasas.
La tasa natural de paro es la tasa normal de desempleo a la que tiende la economía
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0