Saltar la navegación

Fake News

Salario mínimo interprofesional

La economía es una ciencia en la que abundan las fake news o enunciados falsos. Uno de ellos se refiere al salario mínimo interprofesional y su impacto sobre el empleo. 

Es falso que subidas del SMI siempre afecten negativamente al empleo.

Empíricamente, se demuestra que subidas del SMI pueden afectar positiva, negativamente o no afectar al empleo. La evidencia sobre el efecto de subidas del SMI sobre el empleo es mixta y hay que analizar caso por caso.

Pleno empleo

Una economía con pleno empleo NO significa una tasa de desempleo del 0%. 

Siempre existe una tasa de desempleo mayor que 0. Las razones son:

  • el desempleo friccional: desempleo voluntario que dura el tiempo entre el que un trabajador deja el empleo y encuentra otro, o bien una persona se incorpora al mercado laboral.
  • el desempleo estructural: desajuste entre las habilidades que buscan las empresas y las habilidades que ofrecen los trabajadores.

Es decir, una economía con pleno empleo va a tener siempre una tasa de paro positiva que va a ser la suma del desempleo friccional y estructural. Esta tasa de pleno empleo se corresponde con la tasa de desempleo a la que tiende la economía, tasa natural de paro o tasa de desempleo a largo plazo. La tasa de desempleo a largo plazo en España en el año 2023 se sitúa en el 4,3% (Eurostat).

Inmigración

Es FALSO que la inmigración perjudique a los trabajadores nacionales. Como siempre, hay que acudir a la evidencia empírica, por ejemplo, el trabajo de Giovanni Peri, experto economista en inmigración. 

Es FALSO que haya mucha inmigración y que los inmigrantes reciban más ayudas que los nacionales. Los datos desmienten estas posiciones en contra de la inmigración. De hecho, la inmigración es una solución económica para los países envejecidos a fin de sostener el sistema de pensiones y contar con la fuerza de trabajo necesaria para cubrir puestos de trabajo que no se cubren con la fuerza de trabajo nacional

Sin embargo, la inmigración no está exenta de problemas, por ejemplo, los que sufren las personas en cuyos barrios hay una gran concentración de inmigrantes, tal y como se recoge en la entrada al blog nada es gratis https://nadaesgratis.es/admin/barrios-percepciones-sobre-inmigracion-y-preferencias-sobre-redistribucion

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)