PIB y ciclo económico
El PIB real permite observar la evolución en el tiempo de una economía.
Gráfico 2. PIB real. Tasas de variación anual de los índices de volumen encadenados, referencia año 2020= 100.
Fuente: Contabilidad nacional anual de España (INE)
Si echáis un vistazo a este gráfico, la actividad económica suele tener caídas y auges, por debajo y por encima de una tendencia a crecer en a lo largo del tiempo:
- La tendencia a que la producción crezca a lo largo del tiempo se le denomina CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO.
- El CICLO ECONÓMICO es la sucesión, a corto plazo, de caídas y auges en la actividad productiva, de forma que ésta se sitúa por debajo o por encima de la tendencia.
- A las caídas de la actividad económica por debajo de la tendencia de la producción a crecer a lo largo del tiempo se les llama RECESIONES
, en los que la producción cae (Ejemplo: la gran recesión del 2008). Una depresión es una caída muy profunda y prolongada de la actividad económica (Ejemplo: La gran Depresión del 29).
- A las subidas de la actividad económica por encima de la tendencia de la producción a crecer a lo largo del tiempo se les llama EXPANSIONES
, en los que la producción aumenta
¿Cuándo se dice que la economía está en recesión?
- En términos generales, la economía está en recesión la producción cae durante al menos dos trimestres consecutivos.
- Pero esto en la práctica no es tan sencillo. Por ejemplo, ¿es una recesión si cae la producción un trimestre, hay un leve repunte al trimestre siguiente y luego vuelve a caer? En EEUU, la tarea de decidir cuándo empieza una recesión y cuando acaba la tiene un grupo de expertos del National Bureau of Economic Research (NBER) que elaboran el Business Cycle Dating y en Europa, se puede acudir al Business Cycle Clock elaborado por Eurostat.
¿Las políticas económicas pueden impedir que haya recesiones?
La respuesta es que no, pero sí pueden hacer que estas recesiones sean más suaves.
Los ciclos son inevitables (siempre va a ver expansiones y recesiones) pero sí que es muy deseable que la amplitud de estas fases de expansión o recesión (lo que aumenta la actividad productiva por encima de la tendencia -expansión- o, por el contrario- lo que cae la actividad productiva por debajo de la tendencia -recesión-) sea la menor posible. Cuanto más se aproxima la economía a una tendencia estable de crecimiento, mejor y esto es lo que deben conseguir las políticas económicas.