Saltar la navegación

Más sobre Eficiencia Paretiana

Recordatorio sobre eficiencia en el sentido de Pareto

Se dice que una asignación es Pareto eficiente cuando NO se puede mejorar la situación de al menos un agente económico, sin que empeore la del resto.

Que el mercado competitivo sea Pareto eficiente, cuando no tiene externalidades, explica su importancia como referente.

En la realidad, los mercados no se comportan de forma competitiva y, por tanto, la intervención estatal está justificada para lograr que la asignación de recursos en los mercados se aproxime a la solución que se daría si el mercado se comportara de forma competitiva: cuanto más se aproxime a la solución competitiva, mejor será esta asignación en términos de eficiencia

Vilfredo Pareto Vilfredo Pareto

Recuerda: Hay muchos tipos de eficiencia, cada una con su significado y no confundas eficiencia con equidad. 

Cuando dos o más agentes económicos (consumidores, empresas, gobiernos... ) se relacionan entre sí. Por ejemplo: comprar, vender, pagar o recibir salarios...

Una externalidad en el mercado aparece cuando existe un impacto económico que no se ve reflejado en los precios del mercado. Por ejemplo, la contaminación.

Eficiencia Paretiana y excedente total

El mercado de competencia perfecta es eficiente porque maximiza el excedente total conseguido por todos los agentes económicos que participan en ese mercado:

  • Las ganancias que los consumidores consiguen por comprar en el mercado se les denomina excedente de los consumidores. 
  • Las ganancias que los productores o empresas consiguen por vender en el mercado se les llama excedente de los productores.
  • Lo que gana o pierde el gobierno al intervenir el mercado se le denomina excedente del gobierno. Puede ser positivo (impuestos) o negativo (subvenciones). 

El excedente total del mercado de un bien se calcula como:

  1. La suma del excedente de los consumidores y de los productores de ese bien, si el mercado no está intervenido.
  2. La suma del excedente de los consumidores, de los productores y del gobierno, si el mercado está intervenido. 

Excedente de los consumidores

El excedente de los consumidores EC es la diferencia entre el precio máximo que los consumidores están dispuestos a pagar por cada unidad adquirida y lo que realmente pagan:

  • El precio MÁXIMO que los consumidores están dispuestos a pagar por cada unidad es la CURVA DE DEMANDA DE MERCADO.
  • El precio que realmente pagan es el precio de equilibrio de mercado p*.

Gráficamente, el EC es el área comprendida entre la curva de demanda de mercado y el precio de equilibrio p*:

EC es el área comprendida entre la curva de demanda y el precio de equilibrio de mercado

Excedente de los productores

El excedente de los productores EP es la diferencia entre lo que obtienen el conjunto de productores por la venta del producto y el precio mínimo al que están dispuestos a producir.

  • El precio de venta es el precio de equilibrio de mercado p*
  • El precio MÍNIMO al que los productores están dispuestos a producir es LA CURVA DE OFERTA DE MERCADO. 

Gráficamente, el EP es área comprendida entre el precio de equilibrio p* y la curva de oferta de mercado (si la hay): 

EP es el área entre p* y la curva de oferta de mercado

El excedente de los productores equivale a la suma del beneficio más los costes fijos de cada productor:

Suma de los beneficios más los costes fijos de todos los productores

donde n es el número de productores o empresas del mercado. 

Excedente del gobierno

El excedente del gobierno EG es la cantidad que recibe o da el gobierno al resto de agentes económicos: Logo de estado

  • Si el gobierno recibe del resto de agentes económicos a través de impuestos (recaudación positiva), el excedente del gobierno es positivo. 
  • Si el gobierno da al resto de agentes económicos a través de subvenciones y/o transferencias (recaudación negativa), el excedente del gobierno es negativo.

 Ejemplo:

Sea la curva de demanda de mercado Q=100-P y la curva de oferta de mercado Q=3P de un bien cualquiera. Se pide calcular el excedente de los consumidores y el excedente de los productores. 

Solución: 

1er paso: hallamos el equilibrio de mercado. Para ello se aplica cantidad demandada=cantidad ofrecida:  100-P=3P.  Resolviendo esta ecuación: P*=25 euros. El precio obtenido se sustituye en la curva de demanda o en la curva de oferta: Q*=75 unidades.

2do paso: Se dibuja el equilibrio de mercado y gráficamente identificamos el excedente de los consumidores (EC) y el excedente de los productores (EP)

Equilibrio de mercado

El excedente de los consumidores de ese bien es el área comprendida entre la curva de demanda y el precio de equilibrio. En este ejemplo es un triángulo, así que EC=75(100-25)/2= 2812,5 euros.

El excedente de los productores o empresas de ese mercado es el área comprendida entre el precio de equilibrio y la curva de oferta. En este ejemplo es un triángulo, así que EP=75x25/2=312,5 euros

Eficiencia y equidad

La eficiencia Paretiana es un concepto muy distinto a la equidad signo de desigualdad

  • La eficiencia Paretiana significa que los mercados intercambian a un precio y cantidad similares al equilibrio en competencia perfecta. En consecuencia, se maximiza el excedente total de los agentes económicos.
  • La equidad significa que el excedente total se distribuye de forma equitativa entre todos los agentes económicos de ese mercado (o economía). 

La intervención estatal está justificada económicamente cuando se persigue mejorar la eficiencia y/o cuando se persigue reducir la desigualdad. Ambos objetivos son deseables desde el punto de vista económico. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)