Saltar la navegación

Externalidades

Efectos externos

Una externalidad o efecto externo es el efecto que una actividad de un agente tiene sobre la actividad de otro agente sin que ello esté reflejado por el sistema de precios. Por ejemplo, la basura Contaminación

Rasgos fundamentales de los efectos externos:

  • Los efectos externos no se reflejan en el sistema de precios.
  • Los efectos externos no son evitables por quien los padece.

Existen externalidades negativas Contaminacióny positivasUna abeja

La actividad económica impone costes sobre otro agente (ejemplos: actividades contaminantes, consumo de tabaco...)

La actividad económica reporta beneficios a otro agente (ejemplo: uso de tecnologías limpias)

¿Cómo resolver las externalidades negativas?

Cuando hay efectos externos negativos se distinguen entre 3 tipos de costes:

  1. Los costes privados, que son los costes ligados a la producción que sí tiene en cuenta la empresa privada. Por ejemplo, los salarios, el coste de las materias primas, los costes de financiación,... etc.
  2. Los costes externos, que son los costes ligados a la producción pero que no tiene en cuenta la empresa privada. Por ejemplo, los costes ligados a eliminar la contaminación.
  3. Los costes sociales, que son la suma de los costes privados y los costes externos. 

Un impuesto a las empresas que producen externalidades negativas Impuestosligado a la cuantía de los costes externos puede solventar este fallo de mercado ya que reduciría el nivel de producción de esta empresa y, por tanto, sus efectos externos negativos. Esta solución fue propuesta por el economista Arthur Pigou y a este tipo de impuestos se les denomina impuestos pigouvianos. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)