Saltar la navegación

Intervención Estatal

Justificación de la intervención estatal

La intervención estatal está justificada desde el punto de vista económico principalmente por 2 razones: símbolo de estado

  1. Los mercados no se comportan de forma competitiva (competencia perfecta), de forma que el gobierno debe intervenir para que el precio y la cantidad intercambiada en estos mercados se acerque a la solución competitiva y de esta forma, AUMENTAR LA EFICIENCIA DEL MERCADO.
  2. Las rentas que reciben los distintos agentes económicos no se reparten de forma equitativa, de forma que el gobierno debe intervenir para REDUCIR LA DESIGUALDAD.

No se puede establecer que una medida es mala o buena per se. Hay que analizar caso a caso y una misma medida puede ser adecuada en un mercado y no ser adecuada en otro mercado, o funcionar en un momento del tiempo y no funcionar en otro momento del tiempo.

Una medida es adecuada si mejora la eficiencia de ese mercado y/o reduce la desigualdad. Priorizar uno u otro objetivo depende de cada gobierno   Urna de votación 

Hay muchas posibilidades de intervención estatal. Entre otras:

- Políticas de competencia, cuyo objetivo es impulsar la competencia para impulsar la eficiencia. Además la competencia suele impulsar la innovación.

- Políticas de regulación de los precios de mercado, por las que se establecen precios máximos, mínimos...

- Política fiscal, que incluye los impuestos, subvenciones, ayudas..La política fiscal está muy ligada a las políticas redistributivas que persiguen disminuir la desigualdad y la pobreza. 

- Políticas medioambientales, que incluyen medidas para conjugar economía y sostenibilidad

Cualquier medida tiene aspectos positivos y negativos... te quedará muy claro leyendo la entrada al blog Nada es gratis ¿Amigos o enemigos? Políticas de la competencia versus políticas medioambientales. 

Intervención mediante regulación de precios en el mercado

Una forma de intervención del gobierno en los mercados es fijando el precio de compra-venta del producto. Etiqueta con precio

Puede fijar un determinado precio (por ejemplo, precio igual al coste medio) o bien establecer límites como un precio máximo de intercambio, o bien un precio mínimo.

Precio máximo

El gobierno establece que el precio de compra-venta del producto está limitado por "arriba", de forma que no se puede vender ni comprar por encima del precio máximo que fija el gobierno. 

Ejemplo: Precio máximo al precio del gas (lo que se denominó la excepción ibérica). 

Si el precio máximo es menor que el precio al que se intercambian los bienes o servicios de ese mercado sin intervención, el mercado deja de estar en equilibrio. 

Precio mínimo

El gobierno establece que el precio de compra-venta del producto está limitado por "debajo", de forma que no se puede vender ni comprar por debajo del precio mínimo que fija el gobierno. 

Ejemplo: Ley 16/2021, de 14 de diciembre, por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Si el precio mínimo es mayor que el precio al que se intercambian los bienes o servicios de ese mercado, el mercado deja de estar en equilibrio. 

Intervención mediante impuestos

Impuestos

Otra forma de intervención del mercado es a través de los impuestos bien a consumidores o bien a productores (empresas), a través de los cuales el gobierno obtiene los ingresos (recaudación positiva) necesarios para poner en práctica sus políticas.

Los impuestos son tan antiguos como la civilización misma. Haz clic en la entrada del blog Nada es gratis ¿Qué tienen en común la Revolución Americana y la Piedra Rosetta? y leerás historias muy curiosas! Yo me he quedado con la siguiente cita:

Los impuestos son el precio que pagamos por la civilización

Oliver Wendell Holmes Jr.

 

Hay varias clasificaciones de impuestos. En el campo microeconómico, se distingue entre:

  1. Impuestos fijos: el gobierno establece el pago de un importe fijo para cada consumidor independientemente de la cantidad consumida o para el productor, independientemente de la cantidad que venda. Ejemplo: tasa de ocupación de espacio público de establecimientos de hostelería (terrazas). Como consecuencia de un impuesto fijo la cantidad intercambiada en el equilibrio de mercado, así como el precio de intercambio no varían. 
  2. Impuestos por cantidad: el gobierno establece el pago de un importe proporcional a la cantidad consumida por el consumidor o la cantidad vendida por el productor. Ejemplo: el impuesto sobre el valor añadido (IVA). Como consecuencia de un impuesto por cantidad, la cantidad intercambiada en el equilibrio de mercado, así como el precio de intercambio cambian. 
  3. Impuestos ad valorem: el gobierno establece el pago de un importe proporcional a los ingresos de las empresas. Como consecuencia de un impuesto por cantidad, la cantidad intercambiada en el equilibrio de mercado, así como el precio de intercambio cambian. 
  4. Impuestos sobre los beneficios: el gobierno establece el pago de un importe proporcional a los beneficios de las empresasComo consecuencia de un impuesto por cantidad, la cantidad intercambiada en el equilibrio de mercado, así como el precio de intercambio no cambian. 

Si quieres ahondar más sobre el tema de impuestos te recomiendo visitar la página web del The EU Tax Observatory, institución creada por el Parlamento Europeo en 2021.

Intervención mediante subvenciones

AyudaA través de las subvenciones bien a consumidores o bien a productores (empresas), el gobierno dota de recursos a estos agentes económicos (recaudación negativa). Se distingue entre:

  1. Subvenciones de cuota fija: el importe de la subvención es independientemente de la cantidad consumida o vendida. Ejemplo: las becas al estudio son independientes de las horas de formación consumidas por el estudiante. Como consecuencia de un impuesto por cantidad, la cantidad intercambiada en el equilibrio de mercado, así como el precio de intercambio no cambian. 
  2. Subvenciones por cantidad: el importe de la subvención depende de la cantidad consumida o vendida. Ejemplo: ayudas para la producción de largometrajes sobre proyecto. Como consecuencia de un impuesto por cantidad, la cantidad intercambiada en el equilibrio de mercado, así como el precio de intercambio cambian. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)