Saltar la navegación

Elasticidad

Elasticidad

En economía, se usa muchísimo el concepto de elasticidad Una cabezay, por tanto, la elasticidad es un concepto umbral

La elasticidad mide cómo cambia una variable económica en términos porcentuales al variar otra variable económica en un 1%. 

Vamos a verlo aplicado con la demanda de mercado y la oferta de mercado a corto plazo y en competencia perfecta:  

Elasticidad precio de la demanda de mercado

La elasticidad precio de la demanda de mercado mide cuánto varía la cantidad demandada de un bien en términos porcentuales al variar el precio de ese bien un 1%.
Ejemplo: Si nos indican que la elasticidad precio de la demanda es -4, quiere decir que al subir el precio de ese bien un 1%, la cantidad demandada del bien baja un 4%. Y viceversa.

Elasticidad precio de la oferta de mercado

La elasticidad precio de la oferta mide cuánto varía la cantidad ofrecida de un bien en términos porcentuales al variar el precio de ese bien un 1%.
Ejemplo: Si nos indican que la elasticidad precio de la oferta es 0,5, quiere decir que al subir el precio de ese bien un 1%, la cantidad ofertada del bien sube un 0,5%. Y viceversa. 

La forma de calcular estas elasticidades dependerá de si se tienen datos concretos o se tiene una forma funcional de las curvas.

Datos concretos

Se aplica la siguiente fórmula:

 Variación relativa de la cantidad de un bien dividido por la variación relativa del precio de ese bien

donde Q denota cantidad de un bien y P denota el precio del bien. El resultado es un número, sin unidades de medida.

Forma funcional

Se aplica la siguiente fórmula: 

Derivada de la curva de demanda (o de oferta) respecto al precio multiplicada por el precio y dividida por la cantidad

donde Q denota cantidad de un bien y P denota el precio del bien. El resultado puede ser un número (sin unidades de medida) o una forma funcional, cuyo valor puede cambiar en función del precio del bien o servicio. 

Ejemplo 1: 

Datos: Se observa que, tras el aumento del precio de un bien de 40 a 55 euros, la cantidad demandada de ese bien cae de 380 a 364 unidades. Calcular el valor de la elasticidad precio de la demanda, indicando las unidades de medida de este valor. Explicar qué significa este valor.

Solución:

Como nos dan datos concretos, se aplica la fórmula en que aparecen incrementos:

  • El incremento en la cantidad: valor final de la cantidad - valor inicial de la cantidad= 364-380= -16 unidades
  • El incremento en el precio: valor final del precio- valor inicial de precio= 55-40=15 euros
  • La cantidad: cantidad inicial= 380 unidades
  • El precio: precio inicial=40 euros

Aplicando la fórmula obtenemos que el valor de la elasticidad precio de la demanda es - 0,11. Este valor NO tiene unidades de medida y su interpretación es la siguiente: 

  • Si sube el precio del bien un 1%, la cantidad demandada de ese bien cae un 0,11%.
  • Si baja el precio del bien un 1%, la cantidad demandada de ese bien aumenta un 0,11%.

Ejemplo 2: 

Datos: Sea la curva de oferta Q=3+P. Se pide calcular la elasticidad precio de la oferta.

Solución:

Como nos dan una curva, aplicamos la fórmula en la que aparece "la derivada":

aplicación fórmula elasticidad

 El resultado no es un valor, sino una expresión que puede tomar distintos valores en función del precio del bien. Por ejemplo, si el precio es 1, el valor sería 1/4 =0,25 y se leería de la siguiente forma: 

  • Si sube el precio del bien un 1%, la cantidad ofertada de ese bien sube un 0,25%.
  • Si baja el precio del bien un 1%, la cantidad ofertada de ese bien baja un 0,25%.

La elasticidad es un concepto que se utiliza mucho. En otros usos, la elasticidad sirve para:

- averiguar si suben o bajan los ingresos de las empresas cuando cambia el precio de intercambio de un bien (ver clasificación de demandas según el valor de la elasticidad).

- establecer si los impuestos o subvenciones a las empresas recaen más en los consumidores o en las empresas (ver intervención estatal).

Ejercicio Resuelto

Las estimaciones hechas por Colchero et al. (2015) muestran una elasticidad precio de la demanda de –1.06 para los refrescos y de –1.16 para las demás bebidas azucaradas en Méjico. 

Aprende a citar: Colchero, M.A., Salgado, J.C., Unar-Munguía, M., Hernández-Ávila, M. y Rivera-Dommarco, J.A. (2015). "Price elasticity of the demand for sugar sweetened beverages and soft drinks in Mexico". Economics & Human Biology, 19, pp. 129-137 DOI: 10.1016/j.ehb.2015.08.007.

Se pide averiguar cuánto varía la demanda de refrescos y de demás bebidas azucaradas, si su precio aumenta un 10%. Si se persigue disminuir el consumo de estos productos, ¿qué debería hacer el gobierno de Méjico?

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete los huecos que faltan.

Si la elasticidad precio de la demanda de un bien es -3 y baja el precio de ese bien un 2%, entonces la cantidad demandada de ese bien un %.

Si la elasticidad precio de la demanda de un bien es y sube el precio de ese bien un 1%, entonces la cantidad demandada de ese bien baja un 0,75% 

Si la elasticidad precio de la oferta de un bien es 2 y baja el precio de ese bien un 4%, entonces la cantidad ofertada de ese bien un %

Si la elasticidad precio de la oferta de un bien es y baja el precio de ese bien un 1%, entonces la cantidad demandada de ese bien baja un 3%  

Habilitar JavaScript

Clasificación de las demandas según su elasticidadd

El signo de elasticidad precio de las curvas de demanda clasifica DEMANDAS:

  1. Demanda normal elásticala elasticidad precio directa es menor que -1. En otras palabras, el cambio en la cantidad demandada reacciona más que el cambio en el precio. En este caso, le interesa a las empresas vender sus productos a precios bajos para conseguir más ingresos. 
  2. Demanda normal con elasticidad unitaria: Si la elasticidad precio directa es -1. En otras palabras, el cambio en la cantidad demandada reacciona igual que el cambio en el precio. 
  3. Demanda normal inelástica: la elasticidad precio directa está entre 0 y -1. En otras palabras, el cambio en la cantidad demandada reacciona menos que el cambio en el precio. En este caso, le interesa a las empresas vender sus productos a precios altos para conseguir más ingresos. 
  4. Demanda rígida o perfectamente inelástica: la elasticidad precio directa es 0. Significa que cualquiera que sea el precio se demanda la misma cantidad. 
  5. Demanda perfectamente elástica: la elasticidad precio directa es menos infinito. Significa que sólo se demanda ese bien a un determinado precio.
  6. Demanda anormal: la elasticidad precio directa es mayor que 0. Si sube el precio, sube la cantidad demandada (y viceversa). Este caso no sucede en la realidad. 

Ejercicio Resuelto

Las curvas de demanda de los mercados de los bienes 1 y 2 son, respectivamente: 

q1 igual a 128 dividido para 3p1  

q2 igual a 200 menos 4p2

Se pide clasificar las demandas de ambos bienes.

Ejercicio Resuelto

El cuadro 1 recoge evidencia empírica sobre la elasticidad precio de la demanda de autopistas de peaje:

Es un cuadro con valores de la elasticidad precio de la demanda entre -1.31 y -0.1 y

Se pide explicar los resultados 

Clasificación de las ofertas según su elasticidad

Según el valor de la elasticidad precio de la oferta, se distingue entre: 

  • Oferta inelástica: la elasticidad precio directa está entre 0 y 1. 
  • Oferta de elasticidad unitaria: la elasticidad precio directa es igual a 1.
  • Oferta elástica: la elasticidad precio directa es mayor que 1.
  • Oferta rígida o perfectamente inelástica: la elasticidad precio directa es 0.
  • Oferta perfectamente elástica: la elasticidad precio directa es infinito.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)