Elasticidad
En economía, se usa muchísimo el concepto de elasticidad y, por tanto, la elasticidad es un concepto umbral
La elasticidad mide cómo cambia una variable económica en términos porcentuales al variar otra variable económica en un 1%.
Vamos a verlo aplicado con la demanda de mercado y la oferta de mercado a corto plazo y en competencia perfecta:
Elasticidad precio de la demanda de mercado
La elasticidad precio de la demanda de mercado mide cuánto varía la cantidad demandada de un bien en términos porcentuales al variar el precio de ese bien un 1%.
Ejemplo: Si nos indican que la elasticidad precio de la demanda es -4, quiere decir que al subir el precio de ese bien un 1%, la cantidad demandada del bien baja un 4%. Y viceversa.
Elasticidad precio de la oferta de mercado
La elasticidad precio de la oferta mide cuánto varía la cantidad ofrecida de un bien en términos porcentuales al variar el precio de ese bien un 1%.
Ejemplo: Si nos indican que la elasticidad precio de la oferta es 0,5, quiere decir que al subir el precio de ese bien un 1%, la cantidad ofertada del bien sube un 0,5%. Y viceversa.
La forma de calcular estas elasticidades dependerá de si se tienen datos concretos o se tiene una forma funcional de las curvas.
Datos concretos
Se aplica la siguiente fórmula:
donde Q denota cantidad de un bien y P denota el precio del bien. El resultado es un número, sin unidades de medida.
Forma funcional
Se aplica la siguiente fórmula:
donde Q denota cantidad de un bien y P denota el precio del bien. El resultado puede ser un número (sin unidades de medida) o una forma funcional, cuyo valor puede cambiar en función del precio del bien o servicio.
Ejemplo 1:
Datos: Se observa que, tras el aumento del precio de un bien de 40 a 55 euros, la cantidad demandada de ese bien cae de 380 a 364 unidades. Calcular el valor de la elasticidad precio de la demanda, indicando las unidades de medida de este valor. Explicar qué significa este valor.
Solución:
Como nos dan datos concretos, se aplica la fórmula en que aparecen incrementos:
- El incremento en la cantidad: valor final de la cantidad - valor inicial de la cantidad= 364-380= -16 unidades
- El incremento en el precio: valor final del precio- valor inicial de precio= 55-40=15 euros
- La cantidad: cantidad inicial= 380 unidades
- El precio: precio inicial=40 euros
Aplicando la fórmula obtenemos que el valor de la elasticidad precio de la demanda es - 0,11. Este valor NO tiene unidades de medida y su interpretación es la siguiente:
- Si sube el precio del bien un 1%, la cantidad demandada de ese bien cae un 0,11%.
- Si baja el precio del bien un 1%, la cantidad demandada de ese bien aumenta un 0,11%.
Ejemplo 2:
Datos: Sea la curva de oferta Q=3+P. Se pide calcular la elasticidad precio de la oferta.
Solución:
Como nos dan una curva, aplicamos la fórmula en la que aparece "la derivada":
El resultado no es un valor, sino una expresión que puede tomar distintos valores en función del precio del bien. Por ejemplo, si el precio es 1, el valor sería 1/4 =0,25 y se leería de la siguiente forma:
- Si sube el precio del bien un 1%, la cantidad ofertada de ese bien sube un 0,25%.
- Si baja el precio del bien un 1%, la cantidad ofertada de ese bien baja un 0,25%.
La elasticidad es un concepto que se utiliza mucho. En otros usos, la elasticidad sirve para:
- averiguar si suben o bajan los ingresos de las empresas cuando cambia el precio de intercambio de un bien (ver clasificación de demandas según el valor de la elasticidad).
- establecer si los impuestos o subvenciones a las empresas recaen más en los consumidores o en las empresas (ver intervención estatal).