Monopolio
En el mercado monopolista hay un único productor.
Ejemplos: Microsoft, Amazon
En los monopolios no se alcanza la eficiencia Paretiana, ya que el monopolista vende a un precio mayor que el que se establecería en un mercado competitivo y por tanto, producen una cantidad menor que la que se produciría en competencia perfecta.
Esta pérdida de eficiencia no implica que lo económicamente deseable fuera que no existieran los monopolios. En ciertos casos, pueda estar justificada su existencia como en el caso de monopolios naturales (en los que serían inviables económicamente que operase más de una empresa, por ejemplo, la sociedad Europe-Magreb Pipeline gestiona el gaseoducto de gas natural Magreb-España ) o bien si se quiere incentivar la investigación
e innovación con financiación privada (las patentes son el derecho a monopolizar la producción de un determinado bien o servicio durante un determinado periodo de tiempo).
No obstante, por norma general, se persigue una política de competencia en la que las empresas actúen de forma independiente y bajo la presión de otros competidores. Esto mejora la eficiencia. Para más información puedes visitar https://competition-policy.ec.europa.eu/index_en?prefLang=es.