Poder de mercado
Los mercados de competencia imperfecta se caracterizan porque algún agente económico tiene poder de mercado.
Son mercados de competencia imperfecta:
- El monopolio: Es el mercado que está abastecido por un único productor o empresa. Ejemplo: Google.
- La competencia monopolística: En este mercado existen numerosas empresas y cada una produce su marca. Ejemplo: las marcas de fragancias.
- El oligopolio: se caracteriza porque hay pocas empresas de forma que cada empresa tiene en cuenta qué decisión toman el resto de empresas. Ejemplo: el sector de la telefonía móvil.
- El monopsonio: se caracteriza porque el número de demandantes o consumidores es pequeño en relación al número de oferentes o productores. Ejemplo: el mercado de trabajo ligado a la recogida de la fruta.
Se dice poder de mercado a la capacidad que tiene un agente de influir en el precio al que se intercambian los bienes o servicios en ese mercado. Cuanto mayor es su poder, mayor es la influencia en el precio. En consecuencia, en competencia perfecta el poder de mercado de los agentes económicos es 0.
Es un mercado de trabajo poco cualificado. Los demandantes son las empresas que demandan trabajo poco cualificado y los oferentes son los trabajadores que ofrecen trabajo poco cualificado. Las empresas que demandan los trabajadores son pocas en relación a todos los trabajadores que se ofrecen.