Objetivos
El objetivo de esta parte es representar de forma sencilla el funcionamiento de un mercado. Se elige para empezar el mercado de competencia perfecta porque este tipo de mercados, si no tiene externalidades, cumple la eficiencia Paretiana. Una situación es eficiente en el sentido de Pareto si NO existe otra situación en que se pueda mejorar al menos a un agente económico, sin empeorar al resto.
Hay muchos tipos de eficiencia y cada una tiene su significado concreto.
Eficiencia es un concepto distinto al de igualdad
En el mundo real los mercados de competencia perfecta no existen , pero su funcionamiento se estudia en profundidad porque constituyen el referente a conseguir en términos de eficiencia Paretiana.
En otras palabras, los mercados deberían tender al precio y la cantidad de equilibrio que se establecerían si se comportaran como si fueran de competencia perfecta, siempre que el objetivo a conseguir es que estos mercados sean eficientes.
Externalidad es el efecto que una actividad de un agente tiene sobre la actividad de otro agente sin que ello esté reflejado por el sistema de precios. Por ejemplo: la contaminación.
Una situación es eficiente en el sentido de Pareto si NO existe otra situación en que se pueda mejorar al menos el bienestar de un agente económico, sin empeorar el bienestar del resto
Un mercado es de competencia perfecta si ningún agente económico influye sobre el precio al que se intercambia el bien o servicio. El precio es un dato para cada agente.
Para garantizar esta condición el número de consumidores y empresas debe ser elevado, debe existir información perfecta entre los agentes económicos, los bienes que se intercambian en este mercado deben ser homogéneos y no existen barreras a la entrada y salida de las empresas.