El comportamiento óptimo de una empresa
Antes de estudiar los mercados vamos a estudiar el comportamiento de una empresa. La mayor parte de las empresas se centran en sus resultados o beneficios, es decir, en la diferencia entre ingresos y costes.
- Beneficios positivos cuando los ingresos son mayores que los costes
- Beneficios negativos o pérdidas cuando los ingresos son menores que los costes
Los ingresos es el producto del precio de venta por la cantidad vendida.
Los costes se dividen en costes variables (dependen del nivel de producción producción, por ejemplo, las materias primas) y costes fijos (no dependen del nivel de producción, por ejemplo, el alquiler de una nave industrial -da igual que fabrique 100 u o 10000 u en esa nave). La suma de costes variables y costes fijos se llama costes totales.
La gran mayoría de las empresas persigue MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS.
Para conseguir el máximo beneficio, se debe cumplir dos condiciones.
1 Condición: se debe cumplir que el nivel de producción de una empresa sea tal que: I'-C'=0, donde I' se denomina ingreso marginal y C' se denomina coste marginal.
La explicación es que.
- Si I'>C', el empresario debería aumentar su producción para aumentar sus beneficios, ya que el ingreso que obtiene por la última unidad es mayor que el coste de producir esa última unidad.
- Si I'<C', el empresario debería disminuir su producción para aumentar sus beneficios, ya que el ingreso que obtiene por la última unidad es menor que el coste de producir esa última unidad.
- Luego solo cuando I'=C' es cuando la cantidad producida es la óptima (la mejor) y se consigue el máximo beneficio.
NO confundir ingresos con beneficios
NO confundir ingreso con ingreso marginal, ni confundir coste con coste marginal.
- Los beneficios son la diferencia entre ingresos y costes.
- El ingreso es el ingreso por el total de la producción vendida. El ingreso marginal es el ingreso por la última unidad vendida. En competencia perfecta se cumple que el ingreso marginal es igual al precio de mercado. En el resto de mercados, el ingreso marginal es distinto al precio de mercado.
- El coste es el coste por el total de la producción producida. El coste marginal es el coste por la última unidad producida.
2 Condición: I''-C''<0 , es decir, la diferencia de derivada segunda del ingreso y la derivada segunda del coste debe ser negativa.
El ingreso por la última unidad producida y vendida
El coste por la última unidad producida
Estas dos condiciones corresponden a las dos condiciones matemáticas para maximizar una función: 1) Primera derivada igual a 0 2) Segunda derivada menor que 0
Un mercado es de competencia perfecta si ningún agente económico influye sobre el precio al que se intercambia el bien o servicio. El precio es un dato para cada agente y por eso se les llama precio-aceptantes