Saltar la navegación

¿Es la economía una ciencia?

Objetivos

Los objetivos de este apartado son:

  1. Dejar claro que la economía es una ciencia
  2. Identificar qué problemas trata de resolver la economía.
  3. Darse cuenta que el análisis económico ayuda a encontrar soluciones a estos problemas.

La economía y el método científico

LA ECONOMÍA es la ciencia que estudia cómo satisfacer las necesidades y deseos de las personas a partir del uso de recursos ESCASOS. El MÉTODO de la ciencia económica consiste en usar modelos matemáticos (teorías) y ligar estos modelos a la evidencia empírica (a lo que nos dicen los datos).

Einstein y la teoría de la relatividadUn monigote con la I de información

Pincha aquí para hacerte una mejor idea de cómo teoría y datos se complementas. Además conocerás un blog económico muy útil.

La Economía se clasifica como CIENCIA SOCIAL

Los problemas que trata de resolver la economía son muy difíciles (por ejemplo, ¿cómo acabar con la pobreza?) y tomar las decisiones adecuadas (elegir de forma ÓPTIMA) es la clave

Aconsejar economía a los pobres es a la vez grotesco e insultante. Es como aconsejar que coma menos al que se está muriendo de hambre.

Oscar Wilde

 

El estudio de la Economía se organiza en 2 grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. 

Microeconomía

La Microeconomía estudia la conducta de los agentes económicos individuales (consumidores, empresas, gobiernos….) y el funcionamiento de los mercados.

Ejemplo: Como consumidores, ¿habéis disminuido la compra de algún producto si sube el precio de este producto?

Macroeconomía

La Macroeconomía estudia y analiza la economía en su conjunto.

Ejemplo: ¿Han subido los precios de los bienes y servicios en España? 

La micro y la macro están muy interrelacionadas         conexión

Ejemplo: en un contexto de alta inflación, un consumidor disminuye el consumo de determinados bienes (la macro influye en la micro). Si esto lo hacen la gran mayoría de los consumidores, el precio de estos bienes se frena -ya que no se compran- y la inflación disminuye (la micro influye en la macro). 

Es social porque se refiere al comportamiento de la sociedad

Es una ciencia porque usa el método científico

El análisis económico

El análisis económico utiliza la macro y la micro para encontrar explicaciones sobre los hechos económicos presentes y pasados y hacer predicciones económicas (lo que sucederá en el futuro próximo).

Se distingue 2 tipos de análisis: análisis positivo y análisis normativo.

Análisis positivo

Este tipo de análisis se centra en la explicación y predicción de cualquier hecho.

Por ejemplo: la escalada de los precios a nivel global tuvo su origen en la escalada de la energía.

Análisis normativo 

Este tipo de análisis se centra en hacer recomendaciones para mejorar el funcionamiento micro y macro. 

Por ejemplo: para frenar la inflación es recomendable subir los tipos de interés, siempre que no se dañe a la actividad productiva. 

    Pregunta Verdadero-Falso

    A partir de lo estudiado, decide si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

    Pregunta 1

    1. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se situó en el 3,5% en el primer trimestre del 2023. El INE hace análisis positivo.

    Pregunta 2

    2. El Banco Central Europeo (BCE) decidió subir en julio de 2023 el tipo de interés 25 puntos básicos, hasta el 4,25% (tipo de interés de las operaciones principales de financiación) para lograr que la inflación vuelva a situarse pronto en el objetivo del 2 %. Por tanto, el BCE hace análisis positivo.

    Pregunta 3

    3. La elaboración de teorías en economía es útil aunque estas teorías simplifiquen la realidad

    Pregunta 4

    4. El Big Data hace innecesario estudiar Economía

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)